Mobarq | Reformas Arquitectura y Amobabliento de Locales Comerciales en Caba

Amoblamientos para Negocio o Local Comercial

Cuando hablamos de tener en cuenta las necesidades del cliente, nos referimos a tenerlo en cuenta hasta en el diseño y la decoración de nuestro negocio, es decir que para lograr que se sienta identificado con nuestra marca es necesario tener en cuenta el diseño de interiores como una estrategia para lograr una buena experiencia del cliente, y así generar más ventas y comunidad. Si te interesa saber cuáles son los puntos claves para el diseño de tu negocio o saber porqué es importante contar con un diseñador en tu proyecto de emprender, te sugerimos continuar con la lectura del siguiente artículo.

La importancia del diseño de interiores para un local comercial implica el mejorar la calidad de los espacios teniendo en cuenta distintos aspectos, entre ellos:

  • Puede ayudarnos en refaccionar, transformar o rediseñar nuevos espacios aprovechando al máximo los metros y dimensiones del lugar
  • Las ventajas también pueden relacionarse con tener una estética coherente con una correcta proporción y armonía de los elementos, lo que el diseño del mismo puede transmitir comodidad e identidad para tu público. 
  • Además, la renovación de un espacio genera interés ante los nuevos clientes, es decir que no es necesario empezar de cero, sino que dependiendo del proyecto también se puede ver la forma de remodelar y abaratar costos.

Mobiliario comercial para el diseño de interiores

Las tareas que vinculan a un diseñador de interiores tienen que ver con la planificación, investigación, coordinación y administración de los proyectos que se le presenten, con el fin de obtener un ambiente que se adecue y sea estéticamente agradable para las personas que utilizarán el espacio o clientes potenciales.

Con relación al mobiliario hay que tener en cuenta que es uno de los elementos que forman parte del diseño del ambiente del local comercial, y tiene que estar acorde con los valores de la imagen institucional o de marca que se quiera transmitir a un público determinado. El entorno que se desarrolle brindará la promoción del producto y una exposición atractiva del mismo.

Por lo tanto, se debe tener en cuenta qué tipo de mueble colocar en nuestro comercio, por lo cual te sugerimos los siguientes conceptos y entender lo importante que son:

  • La incorporación del mobiliario lo que va a lograr es el potenciar el producto que vendas, es decir que nunca se va a restar protagonismo sino, más bien se va a realzar la mirada hacia lo que quiera hacer notar y darle protagonismo.
  • El espacio que se tenga para la colocación de los mismos es importante a tener en cuenta, debido a que se debe adecuar a la superficie del local y a la cantidad del producto en exposición.
  • La distribución del espacio ante el mobiliario es un dato a tener en cuenta porque hay que pensar no solo en mostrar el producto, sino también en que la persona que entre a tu negocio sienta comodidad tanto física como visual. Este detalle favorecerá la experiencia de compra positiva en el cliente.

En el caso de que tu comercio necesite un expositor de pared, te contamos que este tipo de mobiliario puede ser prefabricado o diseñado a medida teniendo en cuenta siempre las dimensiones de la pared, lo cual va a dar la sensación de un acabado más integrado en el diseño del local. Cabe destacar que dentro del mismo debe haber una coherencia y balance entre los muebles y la cantidad de productos a exponer ya que puede suceder que saturen la distribución del espacio y enfrentarse a una problemática a largo plazo. 

Otra opción para el interiorismo del local, es el diseño de expositores de pared como muebles. Esta alternativa es una solución que se recomienda para crear diseños novedosos integrados perfectamente dentro del proyecto a realizar. Esta opción suele ser aplicable a tiendas específicas y pymes.

En los siguientes items te contamos cuáles pueden ser los muebles y por qué los elegimos:

  • Las mesas son elementos de exposición de estructura sencilla, que sirven para la exposición a baja altura. Por lo tanto, pueden situarse sobre ellas otros elementos de exposición de productos, concretando así una mayor altura para lograr la captación de la visión del público.
  • Las góndolas son un tipo de mobiliario que se utiliza en los espacios comerciales ya que son flexibles para una gran variedad de productos. Su diseño consta de una estructura de acero sobre ruedas, apta para disponer sobre ella elementos de soporte para la exposición de los productos, así como imágenes de la marca.

Cuánto sale amueblar un negocio en Buenos Aires

Si te encontrás emprendiendo y no tenes un gran de dinero para invertir en muebles y tus prioridades son otras, se puede minimizar los gastos teniendo en cuenta mobiliario de segunda mano, que se puede encontrar haciendo una búsqueda exhaustiva en portales comerciales de Internet, en remates, recomendaciones de colegas o remanentes de locales que cierran. Ante esta instancia te sugerimos que veas bien cuáles están en perfecto estado o demanden poca inversión su reestructuración.

En el caso de que tengas la posibilidad de invertir en mobiliario desde cero, te recomendamos hacerlos a medida ya que es una gran ventaja si se tienen en cuenta los requisitos específicos del comerciante respecto a dimensiones, materiales, estética, capacidad y durabilidad. Eso sí, deberás tener en cuenta que la obtención de estos productos tardan y su elaboración puede demandar varias semanas.

Opciones de amoblamiento para locales en Capital Federal

Desde Mobarq trabajamos en proyectos integrales para destacar los comercios ante la demanda existente que hay. Por lo tanto, contamos con expertos en arquitectura y diseño comprometidos y que van a trabajar exhaustivamente para hacer valer tu dinero y obtener los resultados que tanto deseaste en este nuevo emprendimiento. Si te encuentras con dudas o consultas sobre refacciones comerciales en CABA, diseño y amoblamiento, experiencia del cliente, rediseño de fachadas u otros aspectos, no dudes en realizar la consulta. ¿Qué esperar para desarrollar tu proyecto? Estamos para acompañarte en cada uno de ellos.